jueves, 8 de febrero de 2007

ai lov ache pascal


i (love) H.Pascal
ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

"Pero,finalmente,què importaba el regreso si nunca hubo un punto de partida real. Un punto dònde fijar la vista que se le iba tras el cuerpo esbelto de ella,enfundado en una tela pobre y deslucida;ella tomàndose del tubo, ella, bajando del camiòn en la esquina màs oscura de aquel barrio, y èl, su maleta negra entre las manos,saltando los escalones del andamio,escurrièndose de un brinco por las puertas del camiòn que se cerraban. (dos soluciones posibles: el crimen que nos hace felices o el suicidio).

No supo si ella volteò.Corria,y èl tras de su cuerpo, la mandìbula trituràndole las ansias,el sudor de la cara mezclandose con la grasa,los barros,las espinillas salpicando cebo; su cuerpo guiado por el deseo de otro cuerpo. Ella,de un manotazo la hizo perder el equilibrio,girar sobre si misma,rebotar en la pared. Jadeaban,èl con rencor,ella con miedo. La tela del vestido se expandìa hacia adelante. Rasgò los botones y el azul pàlido que cubrìa los senos. (Dos iglesias profanadas por el hambre).

Deseo insatisfecho, pesadilla.Le dio un golpe en la quijada para postrarla. Le gustaba la sangre,pero le dolieron los nudillos. (Odio la violencia)".


Esto es parte del contenido de un librito que me gusta mucho [el holograma irlandès][plaquettes de autor micronovelas mexicanas],y que no recuerdo exactamente como lo adquirì.
En la portada tiene una chica mostrando sus enormes senos,todo en escala de grises,en la contraportada dice una onda como:

" Texto limite, el holograma irlandès. Màs allà del transrealismo, del cyberpunk..."


H.Pascal es el-pseudonimo de un periodista excelente-,es un tipo super chido,quiza en myspace deberia tomarlo en cuenta para mi lista de "who i`d like to meet";es autor de muchas novelas de narrativa fantastica, y de tres libros de poesia: "Camino de estrellas", "Lamias quebradas, monstruos que regresan" y "Los danzantes en medio de la hoguera.

Me encanta como escribe y de tantas cosas,alguna vez buscando (robando seria la palabra adecuada) algunos de sus escritos para divertirme un poco,encontrè una de sus esquivas opiniones acerca de la famosisima "inteliencia artificial":

"Pero como escritor, la inteligencia automatizada aplicada a la creación, me parece tan ridícula como cuando Borges, en son de burla, proponía al diccionario como una especie de máquina automática de palabras. No puedes crear nada a partir de un diccionario. Aunque sea útil tenerlo y consultarlo de vez en cuando, no para crear, ni siquiera automatizadamente, sino para usarlo en lo que es su función...".

"En el estado actual del desarrollo tecnológico, parece imposible pensar que en Literatura se logre algo así. Sé que hay el caso de "cadáveres exquisitos" creados por computadoras. Pero son absurdos, no en el sentido del sinsentido, sino de la intención. Un cadáver exquisito tiene varias vías de acceso, que son las que le dan sentido a su no-sentido: la lectura final (que no hace la máquina y sus programas) es lo que hace que el cadáver exquisito (y en general la obra de arte) adquiera un significado... Esa es la inteligencia de la creación".

"No me imagino una máquina surrealista de escritura automática. Necesitaría tener un inconsciente, un ello, vivir todo un mundo de contenidos imaginarios. El interactuar con lo real y lo simbólico, tensar el conflicto entre estas tres instancias dinámicas".


El cyberpunk ha sido el género clave en México, y punto de partida para varias de las obras más importantes, empezando por la novela "La primera calle de la soledad", de Gerardo Porcayo que inaugura en Latinoamérica una de las estrategias clave del género: escribir ciencia ficción que ocurre hace 20 minutos, en el pasado, como dice Gerardo Sifuentes.
Curiosamente, Puebla es la capital de la ciencia ficción en México. Tanto Porcayo como Sifuentes, al igual que José Luis Zárate y José Luis Ramírez, han radicado, o radican, en esta ciudad.

Me provoca dibujar con el cyberpunk,poner musiquita,leer y tirar esos dibujos estupidos a la basura.


Larga vida a .H.Pascal.

1 comentario:

Amilcar dijo...

Cyberpunk: Merol!! La onda futurista con el toque pulp está bastante acá.

Lo que me desagrada es el desprecio que tienen muchas personas hacia la inteligencia artificial. Cuando realmente no saben nada de ella, no entienden de que se trata, ni si quiera saben mucho de su propia inteligencia. Supongo que es un poco intimidante.

Unos psicólogos organizacionales con los que hablé no querían ni oír que mucho de su trabajo podría ser sustituído por un sistema inteligente. Es gracioso eso de la inteligencia artificial, porque siempre se ponen limites entre lo que es inteligencia artificial y lo que no, y la IA siempre los rompe así que todo el tiempo le están poniendo nuevos límites para tratar de probar que nunca llegará a ser como la nuestra.

Archivo del blog