Nueve de cada diez tatuados sufren discriminación en México

México, 12 jun (EFE).- Cerca del 90 por ciento de las personas con tatuajes o "piercing" sufre algún tipo de discriminación en México, señala la I Encuesta Nacional Contra la Discriminación y por los Derechos de las Personas Tatuadas y Perforadas.
La encuesta fue presentada hoy en una rueda de prensa en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde el diputado Miguel Ángel Errasti, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), anunció que presentó una propuesta de reforma de ley para incluir a este grupo entre los susceptibles de discriminación.
La encuesta, hecha entre diciembre de 2006 y marzo de 2007 en veintiséis estados del país a un total de 598 personas que tenían al menos un tatuaje o "piercing" (sin contar los orificios habituales para los pendientes), destaca que casi el 50% de los encuestados sufrió un trato diferenciado por tener tatuajes o "piercings" (perforaciones en el cuerpo).
En el mismo sondeo, de opción múltiple, más del 40% dijo haber sido víctima de restricciones, el 27,5%, excluido en alguna ocasión, el 27,2%, reprimido, casi el 37%, víctima de violencia verbal y aproximadamente el 7% de violencia física.
Casi el 45% de los entrevistados sufrió discriminación en el trabajo, el 37,6% en la calle, el 37,4% en la escuela, el 34,7% en el hogar, el 20,5% en alguna oficina de gobierno y el 17,2% en un centro de salud, entre otros lugares.
El activista Dante Solomo, uno de los promotores de la encuesta y dueño de un negocio donde hacen tatuajes y perforaciones, aseguró que hay padres que arrancan las perforaciones a sus hijos o que los echan de casa por tener "piercing" o tatuajes.
Señaló también que hay estudiantes que por este motivo no se les permite ingresar a su escuela, hacer sus exámenes, o que "incluso se les bajan puntos en las materias".
Casi el 50% de los consultados aseguró haber sido revisado por la Policía por tener tatuajes o "piercing", el 24,5% haber sido hostigado, el 21% detenido e incluso amenazado (9,2%), sufrido golpes (6,5%) y torturas (2%).
Solomo aseguró que la Policía llega a "colocarles droga" y a golpearles para que confiesen el delito y que a las mujeres el cuerpo policial las hostiga sexualmente.
Errasti además recordó que, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2005, el 67,1% de los entrevistados no contrataría a personas con tatuajes visibles, y recalcó que "la apariencia física no determina las capacidades a la hora de desempeñar un empleo".
.. la neta es un pedo conseguir un trabajo cuando tu estètica ya no es la socialmente aceptada, que mas da!, policromados o no, la capacidad, habilidades y conocimientos son los q cuentan,estan o no estàn..
De repente no se si mi vida seria igual sin tanto adornito corporal, y no es que quiera que los demas se acostumbren, la onda es fomentar la cultura del respeto,sin tener que ocultarnos y ceder ante los cerebroscerradosfaltosdecriterio. Es solo piel, cortada,pintada,con agujeros, la escencia sigue estando ahi, solo es como tener otra piel, como estar vestido con otra capa de cuero y color.
Creo que el 90% de las personas que conozco han participado en alguna epoca y situaciòn en alguna modificaciòn corporal...
cuantos de ellos tienen trabajo??, cuantos de ellos son respetados y valorados socialmente por sus capacidades??..
Cuantos siguen desempleados?? cuantos son trabajadores independientes??
Cuantos se dedican a las modificaciones??
Realmente son 9 de cada 10?
2 comentarios:
estrenaré los comenst de este post:
pos yo creo que la evidencia de la discriminación no es que "sean juzgados socialmente" sino que ahora se estudie una iniciativa de ley para tratarlos entre los "grupos susceptibles de discriminación"; ¿por qué? pues porque los que nos hacemos piercings o tatus, sabemos a lo que nos enfrentamos al hacerlo, sabemos qué tan mocha es nuestra comunidad y aún así lo hacemos para resaltar o enfrentarnos o lo que sea, pero sabemos de las consecuencias y hay que afrontarlas de manera responsable y luego no decir "ay pobre de mí"... la verga!! siempre queremos echarle la culpa a otros, pero en este caso me parece que todo es personal, en fin, es mi punto de vista.
En la noche pongo linc a tu blog, chido!!
Que chido, espero neto que se haga ley. Parece que solo obligando a la gente aprende a tolerar.
Chale, acabo de recordar a mi ex-mejor amigo que fundó su empresa. Me enojó que haya decidido que una de las políticas iba a ser que no contrataran a gente con tatuajes visibles. Jajaja me prometió chamba y luego me mandó a la verga.
Publicar un comentario